Descubre la historia de Cubelles  
Spread the love

Cubelles, entre Cunit y Vilanova i la Geltrú, es mucho más que un tranquilo destino costero del Garraf. Las raíces agrícolas y marineras junto a los episodios clave de la historia catalana, han moldeado su carácter y su identidad. 

No te pierdas el encanto de Cubelles, puedes llegar de manera sencilla y cómoda con BusGarraf desde localidades cercanas, como Vilanova i la Geltrú, Cunit, El Vendrell y Tarragona.

Orígenes medievales: un castillo frente al Mediterráneo 

El nombre “Cubelles” aparece documentado por primera vez en el año 977, cuando el territorio formaba parte del Condado de Barcelona. Sin embargo, su historia se remonta mucho más atrás ya que se han encontrado evidencias de asentamientos íberos y romanos en la zona, prueba de que este rincón del Mediterráneo ya estaba habitado y valorado mucho antes de la Edad Media. 

Más adelante el Castillo de Cubelles, construido entre los siglos XII y XIII, es uno de los grandes tesoros históricos del municipio. Levantado como residencia señorial y centro de poder feudal, ejercía el control sobre las tierras y la población del entorno, además de cumplir una función defensiva frente a conflictos locales o bandolerismo.  

A su alrededor comenzó a crecer un pequeño núcleo de población dedicado principalmente a la agricultura, con viñas, olivos y cereales como cultivos esenciales, y también a la pesca.  

Un pueblo con carácter propio 

Durante mucho tiempo, gran parte de las tierras que hoy conocemos como Cubelles estuvieron bajo la administración de Vilanova i la Geltrú. Esta última, fundada en 1274, fue creciendo poco a poco hasta convertirse en una villa importante dentro del Garraf. Mientras tanto, Cubelles seguía siendo un pueblo más pequeño y rural, con su propio señorío y carácter modesto. 

No todo fue fácil entre ambos: las disputas y tensiones por el control y la jurisdicción fueron constantes durante siglos. Pero en el siglo XIX, con las reformas liberales que eliminaron los antiguos señoríos y crearon los municipios modernos, Cubelles logró dar un gran paso. 

En 1611, Cubelles logró separarse de Vilanova i la Geltrú, convirtiéndose en un municipio con gobierno propio y autonomía plena 

De la agricultura al turismo 

El siglo XX supuso grandes cambios para Cubelles. La crisis agrícola provocada por la plaga de la filoxera, que afectó gravemente los viñedos, junto con la mecanización del campo, hicieron que muchos vecinos emigraran en busca de mejores oportunidades, especialmente durante las primeras décadas del siglo. Esta transformación afectó la estructura tradicional de la economía local, basada en la agricultura y la pesca. 

Sin embargo, a partir de los años 60, Cubelles comenzó a experimentar un notable cambio gracias al auge del turismo de sol y playa en Cataluña. Su ubicación privilegiada frente al Mediterráneo y sus amplias playas como la Platja Llarga, la Platja de la Mota de Sant Pere, la Platja de les Salines y la Platja de les Gavines atrajeron a numerosos visitantes, especialmente de Barcelona y otras zonas cercanas. 

El crecimiento del turismo impulsó la construcción de urbanizaciones y segundas residencias, transformando el paisaje rural en un entorno más orientado al ocio y la residencia temporal. A lo largo de este proceso, Cubelles ha sabido mantener muchos de los valores y tradiciones que caracterizan a los pueblos pequeños, buscando un equilibrio entre su evolución y la conservación de su identidad. 

Llega a Cubelles con BusGarraf  

Si quieres vivir una experiencia llena de historia, tradición y encanto mediterráneo, Cubelles es el lugar perfecto. Y lo mejor es que puedes llegar fácilmente con BusGarraf, gracias a sus líneas regulares como Vilanova i la Geltrú – El Vendrell y Vilanova i la Geltrú – Tarragona.  

Si quieres planificar tu visita y consultar todos los horarios actualizados, puedes hacerlo en nuestra página web.    

Descubre la historia de Cubelles

Noticias relacionadas

Viaja al pasado con el refugio antiaéreo de Valls 

Viaja al pasado con el refugio antiaéreo de Valls 

Valls, en el corazón del Alt Camp, es una ciudad que combina tradición, historia y cultura a cada paso. Famosa por sus castells y su histórico casco antiguo, también guarda bajo tierra un lugar cargado de memoria, el refugio antiaéreo.  Llegar a Valls para...

leer más