Valls, es un destino que invita a explorar su historia, sus tradiciones y su vibrante vida cultural. Entre sus celebraciones más destacadas se encuentra la Fira de Santa Úrsula un evento único que promete vivir momentos inolvidables y sumergirse en la esencia de la ciudad.
Llegar a la capital de la comarca del Alt Camp es fácil y cómodo gracias a las conexiones de BusGarraf.
Orígenes y evolución de la feria
La Fira de Santa Úrsula de Valls se celebra desde principios del siglo XIX en honor a la patrona de la ciudad, Santa Úrsula. A lo largo del tiempo, la feria ha evolucionado desde una celebración de carácter local hasta convertirse en un referente de la cultura popular catalana.
Hoy en día, la festividad reúne a miles de visitantes que disfrutan de actuaciones “castelleres”, espectáculos, actividades culturales y gastronomía local. Su evolución constante ha permitido que el evento conserve su esencia tradicional mientras se adapta a los intereses contemporáneos, consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas de Valls.
Tradición viva de Valls
Si existe un símbolo que articula la identidad de Valls, ese son los castells, las torres humanas que encarnan esfuerzo, cooperación y orgullo colectivo. Durante la feria, las “colles castelleres” locales, como la Colla Vella dels Xiquets de Valls y la Colla Joves Xiquets de Valls, realizan exhibiciones destacadas en la Plaça del Blat, donde fuerza, equilibrio y coordinación se combinan en un espectáculo lleno de tensión y emoción.
Estas demostraciones constituyen uno de los momentos más memorables de la feria y permiten a los visitantes experimentar de manera directa la tradición más genuina de la ciudad, apreciando la riqueza cultural y social que los “castells” representan para la comunidad vallense.
Lugares emblemáticos durante la festividad
El barrio antiguo de Valls se convierte en un escenario central durante la festividad, acogiendo numerosas actividades culturales y festivas que permiten a los visitantes sumergirse en el patrimonio histórico y la identidad cultural de la ciudad. Entre los actos destacados se encuentran la Mostra de Bestiari Escolar, la recreación histórica de la Revolta del Vi, el Correbous, así como conciertos, teatro y exposiciones, todos ellos repartidos por distintos puntos del centro histórico de Valls.
En la Plaça del Blat se celebran algunos de los actos principales del Simposi Casteller, mientras que en la Plaça Pere Català Roca tienen lugar espectáculos de danza como Aleta. La Fira Castells y la Fira Canalla se desarrollan en la Plaça del Quarter, donde se ofrecen talleres y actividades para todas las edades, consolidando así el papel de estos espacios como escenarios imprescindibles.
Además, el programa de 2025 incluye la celebración del tricentenario de los gegants de Valls, con una exposición en el Pati de Sant Roc y el Tomb dels 300, que recorre las calles del centro histórico. Los actos del seguici popular, como el Correfoc de Santa Úrsula que se desarrolla en el epicentro de la ciudad.
BusGarraf te lleva hasta Valls
Si quieres descubrir la tradición de Valls, la Fira de Santa Úrsula es la ocasión perfecta. Llegar a la capital del Alt Camp es fácil gracias a BusGarraf, con la línea Valls – El Vendrell – Calafell que conecta la ciudad con localidades cercanas.
Para planificar tu visita, consulta nuestra página web, donde encontrarás información sobre rutas, horarios y paradas.
