Recorre El Vendrell a través de sus murales realistas: un museo al aire libre  
Spread the love

El Vendrell, capital del Baix Penedès, es conocido por su tradición musical, su vínculo con Pau Casals y sus playas mediterráneas. Sin embargo, en los últimos años ha sumado un atractivo cultural único: sus murales realistas.  

Gracias a las líneas regulares de BusGarraf, llegar a esta localidad resulta sencillo desde localidades cercanas como Vilanova i la Geltrú, Cubelles, Cunit, Segur de Calafell, Calafell y Valls.  A continuación, te explicamos cómo.  

Qué descubrir en los murales de El Vendrell 

Pasear por las calles de El Vendrell es como recorrer un museo al aire libre: fachadas y muros se transforman en lienzos que cuentan historias locales, que rinden homenaje a personajes ilustres y llenan de color la vida cotidiana. Por un lado, entre los murales más destacados se encuentra el de la plaça Germans Ramon i Vidales, pintado originalmente por Jordi e Iraida Llucià.  

En él se recrean fachadas tradicionales que evocan tanto la vida pasada como la actual del pueblo, pobladas por figuras de la cultura popular como gegants, capgrossos, castellers y músicos de gralla, inspiradas en el sainet En Pau de la gralla o la Festa Major de la vila del escritor local Ramon Ramon i Vidales, estrenado a principios del siglo XX. Este mural, situado en el edificio donde vivió Ramon Ramon, combina la memoria histórica con la representación de las fiestas mayores, captando la atención de grandes y pequeños y mostrando las tradiciones más emblemáticas del Vendrell. 

Por otro lado, también merece una visita el mural dedicado a Àngel Guimerà, realizado por Ignasi Blanch en la fachada lateral de la Casa-Museu del dramaturgo. De gran formato, la pintura muestra a Guimerà acompañado por personajes de sus obras más emblemáticas, como Magalí, Marta y Sebastià de Terra Baixa, Blanca y Saïd de Mar i Cel, y Àgata de La filla del mar. Inaugurado en 2024, este mural traslada la literatura catalana al espacio público y despierta la curiosidad de los transeúntes por el patrimonio cultural del Vendrell, convirtiéndose en un homenaje visual a uno de sus escritores más ilustres. 

Arte urbano con toques contemporáneos 

El arte mural del Vendrell no se limita a la tradición. La artista Gemma Gené, reconocida internacionalmente, pintó recientemente un mural protagonizado por sus chihuahuas Huey y Duey, conocidos en redes como “Twinchis”. La obra, ubicada en la urbanización Romaní, destaca por su fondo azul vibrante y un estilo tierno y moderno

Además, El Vendrell sorprende con intervenciones en espacios escolares y comunitarios, igualmente valiosas. En varias zonas escolares se han creado murales colaborativos que transforman paredes grises en escenas llenas de vida, con la participación de escolares, familias y artistas locales. Un ejemplo destacado es el proyecto que fue impulsado por las concejalías de Educación y Juventud, que incluyó murales conmemorativos como el del 40 aniversario de la Coral El Petit Estel y obras que representan símbolos de inclusión y diversidad, como la bandera LGTBI. Incluso se intervino en un cuadro eléctrico vandalizado, convirtiéndolo en una pieza artística que reflejaba la identidad del centro y su comunidad. 

Llega al Vendrell con BusGarraf 

Si quieres descubrir esta mágica localidad, puedes llegar fácilmente, gracias a líneas regulares de BusGarraf, como Vilanova i la Geltrú – El Vendrell  y  Valls – El Vendrell – Calafell.  

Consulta nuestra página web para planificar tu ruta y horarios, y anímate a explorar los murales realistas que convierten El Vendrell en un destino cultural imprescindible. 

Recorre El Vendrell a través de sus murales realistas: un museo al aire libre

Noticias relacionadas

Viaja al pasado de Sant Pere de Ribes 

Viaja al pasado de Sant Pere de Ribes 

Sant Pere de Ribes es un municipio situado en la comarca del Garraf, en la provincia de Barcelona. Su historia está ligada a su ubicación estratégica entre el mar Mediterráneo y las sierras del Garraf, así como a un pasado que se remonta a tiempos medievales. Esto...

leer más