En pleno corazón de la costa del Garraf, Sitges se convierte este verano en un destino imprescindible para los amantes del arte y la cultura. La ciudad ofrece un programa de exposiciones que combinan creatividad contemporánea, patrimonio histórico y reflexión social. Si quieres pasar un fin de semana enriquecedor, no te puedes perder estas muestras.
Gracias a las líneas regulares de BusGarraf, puedes llegar hasta Sitges, desde localidades cercanas como Barcelona y Vilanova i la Geltrú.
Nuevas adquisiciones para nuevos relatos
En Can Rocamora, anexo al Museo Maricel, se presentan las nuevas adquisiciones para nuevos relatos que muestra algunas de las últimas obras incorporadas al Depósito del Fondo de Arte de la Generalitat de Cataluña.
A través de disciplinas como la escultura, la pintura, la ilustración o el dibujo, la exposición invita al visitante a reflexionar sobre cómo el arte catalán, desde principios del siglo XX hasta la contemporaneidad, dialoga con las transformaciones de la sociedad.
Así, entre las piezas expuestas destacan obras históricas como “Picaporta d’anella”, de Josep Puig i Cadafalch, un elegante picaporte de hierro forjado diseñado para la Casa de les Punxes, símbolo de la calidad artesanal del modernismo, y “Targeta postal il·lustrada”, de Lluïsa Denís i Reverter, una pequeña pintura al óleo que pone en valor la figura de una artista modernista poco reconocida.
Figuración narrativa, Empremta 2025
La Fundació Stämpfli en Sitges presenta Figuración narrativa, Empremta 2025, una exposición que conmemora los 75 años de trayectoria del artista Peter Stämpfli y su influencia en la figuración narrativa, un movimiento crítico nacido en los años 60 que usa la imagen para cuestionar la realidad social.
La exposición se estructura en tres salas. La primera sala reúne obras de Stämpfli y otros artistas clave del movimiento, que combinan elementos visuales y literarios para transmitir mensajes críticos para reflexionar sobre la influencia de la sociedad de consumo y las construcciones ideológicas de los grandes relatos políticos de aquel entonces.
La segunda sala acoge Empremta 2025, una gran instalación de Stämpfli que transforma el suelo de la sala en una experiencia inmersiva. La obra invita al espectador a recorrerla y a descubrir su personal lenguaje visual, mientras reflexiona sobre la “huella” como metáfora cargada de significados artísticos y filosóficos, un tema central en la trayectoria del artista.
Finalmente, la tercera sala presenta una selección inédita de gouache juveniles, una técnica pictórica similar a la acuarela, pero con colores más opacos, que muestran los primeros pasos artísticos de Stämpfli y el inicio de su vocación.
El elogio del dibujo
El elogio del dibujo. La Colección Manuel Puig se exhibe en la Sala Vaixells del Palau de Maricel con 72 obras que recorren seis siglos de historia del dibujo occidental. La muestra pone en valor esta disciplina esencial a través de técnicas como lápiz, tinta, carboncillo, pastel o gouache, y presenta además 21 piezas inéditas hasta ahora, que refuerzan el carácter único de la colección.
El recorrido se organiza en cuatro ámbitos temáticos que exploran distintas facetas del dibujo: la formación académica; la representación de la identidad a través de los rostros; las narraciones y relatos; y la mirada subjetiva sobre paisajes y naturalezas.
Esta muestra ofrece una oportunidad excepcional para redescubrir la riqueza y vigencia del dibujo y valorar el papel del coleccionismo en la preservación y difusión del patrimonio artístico.
Llega a Sitges con BusGarraf
Sitges te espera con propuestas culturales únicas que te invitarán a ver las cosas desde nuevas perspectivas.
Llegar es cómodo y sostenible gracias a BusGarraf con las líneas de Sitges – Barcelona y Vilanova i la Geltrú – Roquetes – Sitges – Aeropuerto – Barcelona. Consulta los horarios en nuestra página web y organiza tu viaje para disfrutar de un verano lleno de cultura en la costa del Garraf.
